martes, 28 de julio de 2009

INICIATIVAS MÁS ATRACTIVAS

Alumno Rovin Reinoso
Tema: prueba de ensayo, pregunta 3 segunda parte
Dirección: http://comucor.blogspot.com/search/label/Empresa%202.0


IDEAS QUE ME HAN INSPIRADO
La escasa rentabilidad que representa no comunicar


Me ha llamado bastante la atención el post que se publica en Domestika en el que se afirma con determinación lo siguiente: ‘Hasta el 70% de los clientes abandonan tu empresa por falta de ‘comunicación’’. La cosa tiene su miga. La entrada de este blog relaciona esta evidencia con la tendencia de las empresas a dedicar sus esfuerzos a la captación de clientes antes que al mantenimiento de los mismos.

Y justamente los clientes ‘abandonan el barco de la empresa’ si no notan su presencia, si ésta no habla, si está callada. La cosa tiene una explicación de lo más sencilla. Es de ese género de asuntos que transplantándolos al apartado personal se ve sin problemas. Es aquello de que pierdes los amigos si no los cuidas, si una vez hechos no los llamas, no te preocupas por ellos, no los acompañas en sus buenos y en sus malos momentos... Al final, al cabo de ‘x’ tiempo se desvanecen o si permanecen, es para no cumplir los requisitos mínimos exigibles a la amistad. Es normal.

Si esta sencilla imagen la implantamos al escenario de las empresas, queda muy mal que lleven a cabo eso de: ‘cliente hecho, cliente muerto’. Y podríamos analizar este asunto desde la perspectiva del servicio postventa, pero eso es insuficiente a todas todas. La gente se ocupa de algo cuando tiene un problema, es cierto pero la empresa no se puede jugar el ‘todo o nada’ en esas ocasiones.

Lo razonable es que las compañías mantengan un diálogo habitual, para lo que los medios participativos vienen como ‘anillo al dedo’. Antes ( y todavía ahora) las empresas no hacían nada, o muy poco a este respecto. Torpemente podían estar en contacto con sus públicos a través de actividades públicas como visitas, eventos... y no mucho más. Insuficiente.

El panorama es muy diferente ahora, aunque sea en potencia y a pesar de la crisis. Por cierto, merece la pena tener en cuenta esta relación de importantísimas empresas a nivel mundial que nacieron en momentos de crisis, como nos cuenta Roberto Carreras.
Publicado por Benito Castro los 00:16 1 comentarios Vínculos a esta entrada
Etiquetas: Blog y empresa, Comunicación 2.0, Sociedad del Conocimiento, Web 2.0
9.9.08

La web 2.0 favorece la formación en las empresas


Al margen de todo lo que tiene que ver con compartir conocimiento y mejorar el pulso del contacto con el exterior a través de herramientas participativas como los blogs, la web 2.0 es también un vehículo muy adecuado para retener el talento y mejorar la formación en las empresas.

Via Shel Holtz descubro un informe de Aberdeen Group en el que se refleja la tendencia de algunas empresas que favorecen la generación de conocimiento compartido lo que, a su vez, permite la posibilidad de que aflore el talento.

En la medida que el talento pueda desarrollar su tarea viendo como sus ideas tienen eco, es más fácil sentirse bien en el lugar de trabajo estimulándose además la tedencia a permanecer.

Lo que es interesante tener en cuenta es cómo tener wikis o blogs internos implica una mejora de la formación. El citado informe concluye que el contacto entre iguales provoca una generación permenente de contenidos que valen para que la gente esté en una especie de 'formación continua'. Interesante.
Publicado por Benito Castro los 15:59 0 comentarios Vínculos a esta entrada
Etiquetas: Empresa 2.0, Sociedad del Conocimiento, Trabajo en equipo, Web 2.0

&&&&&&&&&&&&&&&&

31.3.08
Ha llegado el homo colaborador


Definitivamente el conocimiento no es obra de las personas una a una. El conocimiento es obra de la colaboración entre las personas, e internet se está encargando de dejarlo meridianamente claro, por si había dudas.

Probablemente lo interesante sea ahora dar las vueltas que sean necesarias para institucionalizar, digámoslo así, este procedimiento. Quizás la aportación más válida en ese sentido, lo he comentado en varias ocasiones, sea Wikinomics. Pero, y sin leer más artículos que el mío de momento, pienso que Blogbook, ya presentado, va a avanzar también en ese camino.

Me gustaría ahora resumir en cinco ideas, las características esenciales de lo que denomino (ejem ): 'homo colaborador', el nuevo prototipo de ser humano adscrito a la Sociedad del Conocimiento:
• no existe ningún trabajo que pueda realizar una persona sola. Incluso en el conocimiento más complicado, la aportación en equipo de las ideas hace mucho más rico, útil y rentable el producto o avance que consigamos. Cerebro colectivo.
• el factor crítico de la generación de conocimiento compartido es la coordinación, ya que existe un claro riesgo de dispersión de las ideas y de pérdida de horizonte en lo que se refiere al verdadero objeto que se persigue.
• la misión del conocimiento colectivo va más allá por supuesto del ego personal, que aunque no se erradica, sí se coloca en un lugar menos prioritario, pues el verdadero motor de una obra no es la persona (singular) como protagonista, sino las ideas que entre todos se tejen, pues ( como dije en el primer punto) son más ricas y rentables.
• el tiempo es un factor clave también, que se conecta con la coordinación. Si actúan muchas personas para una tarea, hace falta más tiempo que si sólo actúa una. Por eso el reto es lograr niveles de eficiencia aunque a priori se pueda en teoría malgastar el tiempo, ya que los resultados finales, sí de nuevo, son más ricos y rentables.
• el homo colaborador tiene una vertiente ética evidente. La ética de la colaboración se nutre de principios que se posicionan en contra de la idolatría al personalismo.
¿ Te sientes un homo colaborador?
Publicado por Benito Castro los 08:01 3 comentarios Vínculos a esta entrada
Etiquetas: Ideas, Sociedad del Conocimie

&&&&&&&&&&&&&&
23.1.08
Del hazlo bien y comunícalo bien, al hazlo bien y participa en la comunicación

El cambio del escenario respecto a la evolución de la Comunicación en las empresas y organizaciones en un esquema de economía abierta, se resume bajo mi punto de vista en la frase que sirve de título a este post: del hazlo bien y comunícalo bien, pasamos al hazlo bien y participa en la comunicación.

La idea es que, efectivamente, empieza a no tratarse, sólo, de hacerlo bien ( un producto, o un servicio, marca, empresa, liderazgo...) para, posteriormente, comunicarlo bien. El nuevo contexto en el que progresivamente nos vamos involucrando más y más gente a través de la internet social, imprime una norma distinta una vez que hemos hecho bien nuestro trabajo, esto es: participa en la comunicación.

Ello quiere decir que el proceso no se cierra de una forma unidireccional al trasladar los mensajes sobre nuestra marca mediante acciones de Marketing y Comunicación, si no que progresivamente el mensaje sobre nuestra marca está sujeto a un proceso de revisión y enriquecimiento a través del diálogo, que realmente nunca finaliza.

Una tesis parecida descubro ( vía Micropersuasion) en un documento de análisis que ha elaborado la gente de Edelman en EEUU. El trabajo revisa las dos formas de desarrollar la estrategia comunicativa: la tradicional de una sola dirección y la que se abre paso ( multidireccional e interactiva) basada en la web 2.0.

En la realidad es bastante patente que, al menos en España, la prioridad sigue siendo la opción 'hazlo bien y comunícalo bien', que nadie por otra parte rechaza, lo único que se señala aquí es que es apropiado revisar este esquema, sencillamente, porque el 'campo de acción de la Comunicación' es otro dada la presencia de nuevas tecnologías que demandan nuevas formas de operar.
Publicado por Benito Castro los 07:58 1 comentarios Vínculos a esta entrada
Etiquetas: Comunicación 2.0, Economía 2.0, Sociedad del Conocimiento




LISTA DE IDEAS

Cada vez son más las empresas que se unen a la web 2.0
Adidas. Social networks: adidas soccer on myspace; 70% of
Bayer. Blogger outreach: Berocca Blogger Relief pack.7
BMW. Social networks: Facebook 1-Series Road Trip

http://comucor.blogspot.com/search/label/Sociedad%20del%20Conocimiento
Nuevos requisitos y retos del comunicador

http://comucor.blogspot.com/search/label/Blog%20y%20empresa
Sociedades altamente comunicadas y reputación
El 50% de las apariciones de las marcas en los blogs obtiene una referencia positiva

Cómo vencer el silencio para desarrollar una Comunicación Interna basada en la participación

No hay comentarios:

Publicar un comentario